Your address will show here +12 34 56 78
Decoración

Si estás buscando una manera de decorar las paredes de las habitaciones de tu casa pero no quieres meterte a hacer obras o no tienes tiempo para pintar las paredes, la solución mas económica y sencilla de hacerlo es con la instalación de fotomurales o vinilos decorativos.

Es una de las opciones para las personas que quieran que su hogar desprenda confort, elegancia y originalidad en cada habitación de su hogar.

Cómo decorar con fotomurales o vinilos decorativos

Decorar con fotomurales o vinilos decorativos resulta muy dinámico ya que puedes crear formas o siluetas que juegan con el entorno. Y al ser de plástico su limpieza es fácil, cuentan con gran resistencia a la humedad y cuentan con mucha durabilidad. Hay muchas opciones de ideas para la decoración de las paredes.

  • Papeles pintados. Es una forma económica y fácil de instalar. Suelen venir con la cola para poder fijarlos a la pared y en partes separadas para facilitar su colocación.
  • Vinilos decorativos. Estos vinilos no solo sirven para decorar paredes, con ellos puedes decorar muebles, ventanas, mamparas de ducha, etc. Y puedes encontrarlos de muchas formas letras, animales, paisajes de ciudades, notas musicales…
  • Fotos decorativas en paredes. Esta forma de decorar suele ser personal ya que las fotos serian los recuerdo personales. Se pueden hacer composiciones dando diferentes formas y tamaños o simplemente forrar la pared con cuadros pequeños para cada foto.

Te damos varias ideas de decoración
  • Haz tus propias composiciones. Combinar con diferentes estilos y jugar con los objetos del entorno para tener un estilo más personalizado.
  • Murales que recrean una ciudad. Es una de las opciones más demandada. Gracias a estos murales, las habitaciones pequeñas dan la sensación de ganar más espacio del que tienen. Una decoración perfecta para los viajeros.
  • Elementos naturales. Traslada cualquier habitación a una zona paradisíaca dando un ambiente de relajación y alegría.
  • Texturas y cenefas. Distintas formas geométricas con texturas simulando el papel arrugado o decorados en su interior con diferentes dibujos. Esto dará un estilo más estético e innovador.
  • Dibujos de comic sin colorear o con color. Para los amantes de los cómics es la opción perfecta para recrear esos personajes favoritos dando un toque fresco y bohemio.
  • Mapas para las paredes. Una opción clásica y elegante que queda bien en oficinas, salas de estudio o salones, pudiendo elegir un mapa global, de un lugar específico o de algún mundo de fantasía favorito.

Tipos de fotomurales

Hay que tener en cuenta que a la hora de buscar fotomurales no solo tenemos que fijarnos en el diseño y las medidas pero también el tipo de fotomural que es. De hecho existen diferentes tipos dependiendo del material y del tejido de su material.
  • Fotomurales de vinilo autoadhesivo. Tienen un acabado satinado y liso. Este tipo de murales se eligen cuando se requiere una mayor sensación de estabilidad dimensional. Tienen una calidad de impresión superior y se puede usar sobre varias pinturas.
  • Fotomurales de tipo lienzo. Tienen un acabado mate y su textura es similar al de un lienzo. Por eso se utiliza para las imágenes que simulan un cuadro o pinturas.
  • Fotomurales de vinilo translucido. Este tipo de fotomural se utiliza en vidrios ya que la imagen se puede ver por ambos lados. Tiene un acabado mate y liso.
  • El tejido no tejido. Es la mejor opción para las impresiones fotográficas, ya que presenta un papel sin transparencias y además es uno de los más resistentes que se puede encontrar.
  • Fotomurales de papel. Estos no son muy resistentes pero más económicos que las otras opciones y hay que colocarlos con mucho cuidado y precisión.

Decoración con fotomurales

¿Es fácil quitar fotomurales?

Si quieres retirar un fotomural, ya sea porque ya no te gusta o lo quieres cambiar por otro, te podemos decir que el proceso es de lo más simple.

Las personas que saben remover un fotomural suelen utilizar un cubo de agua y una esponja. Tienes que mojar bien la parte superior del fotomural para que se suelte de la pared y mantenerlo mojado mientras lo retiras lentamente. Es posible que algunos restos del adhesivo se queden en la pared por lo que es importante limpiar bien la pared.

Hay también un otro truco para quitar un fotomural sin causar daños a la pared. Es utilizar un secador de pelo con el cual calentamos el mural haciendo que el adhesivo se ablande. Usando este método empezaremos calentando una esquina y poco a poco lo quitamos de la pared.

Para ablandar el adhesivo también podemos utilizar mayonesa. Solo tenemos que echar la mayonesa dejar que repose durante un tiempo y podremos retirar el mural sin causar daños a la pared. Es importante lavar bien la pared luego y ten encuenta que esta opción no va a oler bien.

¿Dónde puedo comprar fotomurales?

Puedes comprar fotomurales en cualquier tienda física o online de decoración para el hogar e incluso en algunos sitios te dejaran crear tus propias creaciones con tus imágenes.

0

Pintura

En un post anterior, os contamos cómo pintar paredes.  Hoy hablaremos de pintura para azulejos. En efecto, si queremos cambiar el diseño de nuestros baños y cocinas, pero no queremos meternos en complicadas obras que se alargan más de la cuenta y se llevan el dinero ahorrado de un año, la mejor solución es pintar los azulejos. No necesitarás ser un profesional para hacer que tus baños y cocina luzcan modernos y a tu gusto. Además, resulta ser más económico que meterse en una obra.

¿Qué pintura necesito para pintar azulejos?

Existen diferentes tipos de pintura pero los esmaltes son pinturas que se distinguen del resto. Tienen mayor adherencia a la superficie con un acabado duro y elástico. Por eso vienen muy bien para los baños y cocina. Tienen distintos acabados mate, satinado y brillo. Pero ojo a mayor brillo más visibles serán las imperfecciones, por eso se recomienda el mate.

Hay dos tipos de esmaltes, a base de agua y esmaltes a base de aceite.

  • Los esmaltes a base de agua. No dan un acabado brillante, resistente a las manchas y se limpia con agua y jabón. Se secan lentamente, pero no amarillea. No tienen disolventes por lo tanto huelen menos y son más respetuosos con el medio ambiente.
  • Los esmaltes a base de aceite. Tienen un acabado más brillante, se limpian con aguarrás o disolvente. Se secan rápidamente, aunque con el paso del tiempo amarillean. Resisten a la humedad.

El tipo de pintura que necesitas para pintar azulejos

¿La pintura para azulejos de cocina es la misma que la del baño?

La pintura para azulejos sirve igual para cocina y baño. Son pinturas impermeabilizantes preparadas para resistir la humedad y zonas con mucho tránsito. Lo importante es que estén bien limpios para que la pintura pueda adherirse.

¿Cómo aplicar pintura a los azulejos?

Antes de ponernos manos a la obra, tenemos que dejar la superficie bien limpia y desengrasada, a las juntas hay que prestarle especial atención que no tengan moho, limpiar con lejía y un cepillo. Cuando esté completamente seca ya podemos empezar a pintar.

Lo primero es dejar el lugar donde vamos a pintar bien ventilado. También es recomendable proteger los muebles con plásticos y tener una fregona a mano para limpiar las manchas de pintura que puedan caer al suelo o cubrir el suelo con plástico y cinta de carrocero o con papel de periódico y cartón. Lee con atención las instrucciones del fabricante.

Pintar con esmalte es bastante sencillo. Hay que diluir el esmalte en agua si es acrílico (esmaltes a base de agua) o en disolvente si es sintético (esmaltes a base de aceite). Para las superficies grandes es aconsejable utilizar un rodillo o pistola para poder ahorrar tiempo y que el acabado quede bien. Para los rincones y superficies demasiado pequeñas para el rodillo se utiliza la brocha o un pincel.

El esmalte a diferencia de otras pinturas no hay que añadir una capa de imprimación previa. Pero si necesitas dar otra mano espera a que se seque y dale otra pasada.

Aprende a pintar bien azulejos

Después de esperar a que la pintura se seque, respetando el tiempo que pone en las instrucciones del fabricante, podemos aplicar un protector que mejora la resistencia de la pintura y dará un acabado mate o lacado.

Consejos para pintar azulejos:

  • No pongas una capa gruesa de pintura es mejor poner varias capas finas. Nunca intentes acabar de una sola pasada el resultado siempre será un desastre, es mejor ir poco a poco.
  • Cumple los tiempos de secado que marca el fabricante. Las prisas para pintar no son buenas, espera el tiempo que indica el fabricante para continuar dando la siguiente capa.
  • Utiliza una mascarilla si la zona no está bien ventilada. El olor de este tipo de pintura es muy intenso y puedes acabar mareado si no utilizas una mascarilla.
  • Usar un rodillo. No solo ahorrarás tiempo, sino que gastaras menos pintura y la superficie quedará más lisa.
  • Protege todo lo que puedas de la habitación. Quita los objetos que puedas desmontar y sacarlos fuera de la habitación así no molestaran mientras pintes, los que no puedas sacar protegelos con plásticos, papel, cartón y cinta de carrocero para que no se manchen.
  • Limpia los restos de pintura con disolvente. Si a pesar de todo algo se manchara de pintura limpialo con disolvente o agua antes de que se seque, sino te tocará usar la espátula.

¿Donde puedo comprar pintura para azulejos?

En las tiendas de pintura no solo compraras los productos, sino que pueden asesorarte tanto al particular como al profesional en el mejor tipo de pintura para adaptarse a sus necesidades.

0

Suelos Parquet

Cambiar el suelo de nuestra casa es una decisión que no hay que tomar a la ligera. Hay que meditarlo mucho, tenemos que estar seguros de que la decisión nos gusta y nos gustara durante bastante tiempo. Por suerte, tenemos la opción de instalar suelos de madera o suelos de parquet, que son una opción rápida y económica de poder cambiar el estilo de nuestro suelo, ya que hay una gran variedad de diseños y el paso del tiempo le proporciona más personalidad.

Tendencias en la decoración de suelos de madera

Hay muchos tipos de parquets o suelos de madera, entre ellos:

Suelos de bambú. El suelo de bambú es una opción para aquellos que buscan una alternativa ecológica ya que es un material sostenible, tiene una gran dureza, económico y tiene una apariencia novedosa con un veteado intenso y marcado, al natural tiene tonos claros o carbonizados. Perfecto para ambientes contemporáneos o minimalista.

diferentes diseños en los suelos de madera

Parquets de madera. El parquet de madera proporciona una gran variedad de diseños y multitud de formas, como en espiga, piezas irregulares o con figuras geométricas. Es perfecto para los que buscan un diseño rústico.

El parquet en espiga es un clásico que combina con lo moderno a la perfección en las decoraciones de interiores, da igual el diseño que tenga la habitación este tipo de parquet se combina con todo.

El parquet con figuras geométricas nos permite decorar nuestros suelos con las figuras que ya se encontraban en edificios de villas y palacios de épocas donde la atención a los detalles y la decoración era lo primero.

Combinación en suelos. Las combinaciones entre materiales, colores o estilos en el suelo es para aquellos que van un paso por delante de las tendencias. Este tipo de diseño se suele utilizar para casas con un gran espacio, en los que quieren dar una sensación de un espacio más amplio o ganar metros separando habitaciones sin poner paredes entre ellos. Las combinaciones son bastante variadas.

Decoración en el exterior. Aunque no se recomienda el parquet en el exterior gracias a los avances en técnicos en la ingeniería en materiales la vida útil de los materiales a aumentado bastante haciendo que suba la oferta de este tipo de decoración. La mejor opción es la tarima ya que requiere poco mantenimiento y tienen una gran durabilidad.

Ideas para la decoración interior

Parquet multicapa. Está compuesto por varias capas de madera unidas entre sí. La tabla de arriba queda expuesta que es de madera noble barnizada con varias capas. La madera intermedia es una madera menos noble colocadas transversalmente para garantizar la firmeza. La última refuerza el conjunto.

Parquet industrial. Las características de este parquet son su gran dureza, resistencia, estabilidad y durabilidad. Este tipo de suelo provenía del aprovechamiento de piezas lamparquet y parquet de tablas de dimensiones intermedias con algunos fallos. Los decoradores y arquitectos de hoy las utilizan para tener diseños de carácter innovador y dinámicos.

Parquet laminado. Es un pavimento firme, en una capa intermedia de la madera se prensa una capa útil y una capa de decoración resistente que determina el diseño del suelo. Tiene una capa de melanina que hace la capa útil resistente y de larga duración.

Parquet que imita la madera. La tarima es una de las opción más sencillas y cómodas de imitar la madera. Está compuesto de un conglomerado de madera con una superficie laminada, sus costes son bajos y con un buen mantenimiento tendrá una gran durabilidad.

Parquet de vinilo. El vinilo tiene cualidades hipoalergénicas, aislante del sonido, economico, de facil instalacion y puede imitar no solo a la madera también la piedra o el hormigón.


Tendencias para decorar tu casa con suelos de madera

Parquet flotante. El sistema de montaje es rápido, tiene un suelo con buena absorción del sonido y en caso de que alguna lama sufra daño solo se tendrá que cambiar la lama afectada, pero obliga a quitar los rodapiés y lijar las partes inferiores de las puertas.

Otra opción de decoración del suelo

Otra de las opciones que podemos tener para decorar el suelo de nuestra casa es el cemento o microcemento. Debido a su poder adherente se puede aplicar en la mayoría de superficies, es impermeable, nos permite salvar el desnivel que tenga la superficie y lo podemos encontrar en multitud de colores. Este tipo de decoración debe ser instalado por un profesional cualificado, por eso no es la opción más económica.
0

Papel Pintado

Seguro que has ido a alguna casa de conocidos o familiares y has dicho: “anda, qué original”. Últimamente, son muchos los que se atreven a innovar en la decoración de su hogar: mobiliario moderno, pintura llamativa, lámparas con objetos cotidianos, conceptos abiertos y decoración de estancias con papel pintado. Y es que, este último está muy de moda. El papel pintado para salón o cualquier otra estancia, como habitaciones infantiles, es una de las apuestas por las que, a día de hoy,  muchos siguen apostando. ¿Por qué? Te lo contamos en este post.

Papel pintado para salón: tipos, ventajas y colocación

A la hora de decorar nuestro salón con papel decorativo tenemos disponible tres tipos de papel:

  • Papel Normal: Este modelo lleva incluido un dibujo impreso, sin protección. Es bastante fino y no es resistente ante humedades.
  • Papel Vinílico: Este tipo de papel decorativo es bastante grueso y con resistencia al lavado.
  • Papel con base textil: Este modelo suele ser el favorito de la mayoría por su factor textil, ya que nos permite realizar distintos diseños. Éste es envuelto por un vinilo que incrementa la resistencia ¡Una excelente elección de papel pintado para salón!

7 Ventajas del papel pintado en la decoración de salones

Decantarse por el papel pintado frente a la pintura tradicional trae consigo muchas ventajas, entre las cuales destacan:

1.- Diversas combinaciones. Puedes colocar en cada pared un papel diferente para crear un ambiente distinto, conseguir un salón realmente divertido y muy original.
2.- Altamente flexible. Hay que saber que estos tipos de papel son adaptables sin mayor problema en el salón.
3.- Creación de efecto óptico. Con el papel pintado puedes llegar a crear diversos efectos que te darán sensaciones, por ejemplo de vacío o 3D.
4.- Material limpio. Este material posee un cuidado bastante sencillo. Simplemente pasando un paño húmedo o de micro-fibra (especializados en la absorción de suciedades) tu papel quedaría tan reluciente como el primer día.
5.- Sencillo en su colocación. Son simples, podrás instalarlo sin necesidad de ayuda y sin ninguna complicación.
6.- Diferentes estilos. Elige el estilo que más vaya contigo. Tienes diferentes modelos; clásicos, contemporáneos, ambiental, papel pintado tropical etc.
7.- Singularidad. La mayor ventaja del papel pintado es que nos permite la creación de composiciones con formas únicas y exclusivas.

Una vez que ya hemos visto sus ventajas, ¿cómo podemos colocarlo? A continuación de proponemos un vídeo con el que puedes hacerlo paso a paso.



Sin embargo, para lograr un excelente trabajo, el papel ha de situar en una pared que esté lisa, por ello vamos a ver cómo podemos solucionarlo según qué caso:

colocar papel pintado en paredes con gotelé

Actualmente, sobretodo en las casas de segunda mano o con varios años, es muy típico encontrarse con este tipo de pintura. Para conseguir eliminarla tenemos dos opciones:

  • Limando: En caso de que el gotelé sea de temple. Será retirado con facilidad por medio de una espátula, con agua pulverizada sobre la pared y ocultando con masilla cualquier deterioro que sea visible, déjala secar. La zona superficial de yeso es bastante porosa, es recomendable que adhieras un poco de imprimación selladora o emplees una singular cola especializada en zonas porosas.
  • Cubriéndolo: En el caso de que el gotelé sea de pintura plástica, deshacernos de él será una tarea incordiante, por lo que es más sencillo cubriéndolo. Puedes emplear un plaste para ello. Se acomoda con un rodillo y más tarde es alisado con una espátula. Se le aplica el tiempo de secado que nos proporcionará el fabricante y se lija las marcas que sobren.

Colocar papel pintado en una pared ya empapelada

Si te encuentras en esta situación, lo único que debes de hacer es retirar el papel anterior para después emplear un producto específico (que se encargue de quitar papeles mediante agua caliente). Es primordial retirar dicha capa, principalmente si contiene una lámina de protección, porque no permitiría el acceso al agua caliente ni al producto quita-papeles.

Colocar papel pintado en paredes lisas

Llegados a este caso, se ha de verificar que esté en un excelente estado. Debemos comprobar que no haya secciones de revoco que se desunan y, por supuesto, que no exista ningún agujero.

Cómo calcular los rollos de papel pintado para tu salón

El mayor porcentaje de rollos de papel pintado contienen unas medidas estandarizadas de 10,00 metro de longitud por 0,55 metros de ancho. A continuación, te contamos cómo puedes realizar tu cálculo para cuantos metros tienes que comprar:

  1. Mide el alto de la pared. No cuentes con el rodapié.
  2. Realiza la división de la longitud del rollo por el alto de la pared y obtendrás el número de largos que tendrás por cada rollo.
  3. Debes de medir el perímetro de tu salón, no cuentes puertas ni ventanas.

Por ejemplo:

Tienes un salón con el perímetro de 14 metros y una altitud en las paredes de 2,50 y solicitamos un papel pintado con sus medidas estandarizadas.

Se divide el largo de cada rollo por el alto de la pared: 10/2,50=4. Por lo tanto nos salen 4 largos por cada rollo.
Se divide el perímetro del salón entre el nº de largos por cada rollo: 14/4=3,5. Traduciendo quiere decir que necesitaremos 3,5 rollos.

Presta mucha atención en el momento de la compra de rollos. Hay que realizar bien los cálculos para conocer exactamente la cantidad de papel que necesitas, por motivo recomendado de que todos los rollos que adquieras sean del mismo tintado para eludir diferencias de tonalidades.

Y tú, ¿Qué opinas del papel pintado para salón? ¿Lo pondrías en tu casa?

0

Pintura
Si estás pensando en cómo pintar muebles de madera, pintar muebles antiguos o incluso restaurar muebles, puedes echar un vistazo a éste artículo y podrás resolver tus dudas con nuestros consejos.

Cómo escoger el tipo de pintura para madera

En primer lugar hay que conocer que existen diferentes tipos de pinturas, clasificadas en:  pinturas de interior y de exterior.

La pintura de interior: Como su mismo nombre indica, es la que utilizamos en los interiores ésta contiene más brillo, está ideada para soportar rozaduras, no tienen durabilidad ante el sol o la humedad y sobre todo, manchan más a la hora de adherirlas.

tipo de pintura para interior

Existen diferentes modelos según su mezcla.

  • Pinturas plásticas. Pudiendo ser llamada pintura de caucho y se distingue por ser una pintura que se le permite el lavado ya que este tipo es soluble en agua, es de fácil aplicación y se seca con rapidez.
  • Pinturas al aceite. A diferencia de la plástica, ésta tiene un proceso más lento a la hora del secado pero su desenlace será en una resistencia y brillo espectacular además de tener una fuerte y sólida capa que nos beneficia al darle una larga duración, puede ser empleada en exteriores.
  • Pinturas al agua. Es una pintura básica que es capaz de diluirse con el agua, sus mayores ventajas es que su olor no es fuerte, se seca con bastante rapidez y puede tener distintos acabados.
  • Barniz. Este material se emplea para darle un acabado y brillo pero a su vez le aporta una resistencia y una propiedad impermeabilizante para evitar desgastes. Existen varios tipos de barniz como el mate, satinado, brillante o el impregnante anti termitas.

Pintura de Exterior: A diferencia de las pinturas de interior, están químicamente fabricadas para lograr resistir ante el sol, la lluvia y humedad, por lo que son perfectas para pintar fachadas. También es importante saber que este tipo de pintura son capaces de la protección de fachadas ante insectos ya que la mayoría incluyen pesticidas, por lo que es nada aconsejable aplicar dicha pintura en el interior. Nos podemos topar con varios modelos de pintura según su combinación:

  • Pinturas de emulsión reforzada. Es una pintura especial hecha con base de resina pudiendo ser fortalecido con un material llamado polvo de mica para unos resultados que sean mantenidos ante la destemplanza.
  • Pinturas antihumedad. Contienen un material capaz de crear una especie de protección ante humedades y exposiciones al moho.
  • Pinturas vinílicas.  Es aquella que se emplea para lugares con mucha concentración de vapor, incluye resina sintética como material.


Pintar muebles antiguos: pasos a seguir 

Tirar algo a la basura es siempre una última opción. Al pintarlo constantemente podremos darle un aspecto renovado. Sin embargo, antes debemos observar si está barnizado y en un estado deteriorado o si es de madera y está sin tratar. En el primer caso podemos utilizar una pistola de calor, con ella podemos derretir la pintura o el barniz anticuado.

En el caso de que la madera esté sin tratar solo habrá que lijarlo hasta dejarlo suave y más tarde utilizar una pintura de imprimación. Una vez terminado el proceso ya podemos pintarlo. La pintura blanca para madera es la más recomendada para pintar muebles antiguos en los cuales se pueden aplicar pintura a la tiza.

¿Qué es la pintura a la tiza o chalk paint?

La pintura a la tiza o como ahora conocida “chalk paint” es un estilo de pintura bastante sencillo de usar y perfecto para la restauración de algunos muebles que tengamos por casa. Aplicable en ejemplos de áreas como en metales, maderas, piedras, arcillas, yeso y plásticos con un acabado fantástico.


Trucos o consejos para restaurar muebles con chalk paint 

Antes de nada, la pintura a la tiza no solicita haber sido previamente lijada ya que tiene una buena adherencia. Pero existen diversos casos en que es preferible su acción.

Se debe realizar cuando se encuentra con variedad de capas de pintura ya que el chalk paint es intensa y puede aumentar el material. También conviene hacerlo cuando exista desperfectos en el mobiliario.

Es importante observar si algunos trastos han sido aplicados con algún tipo de barniz, porque cuando usamos pintura a la tiza con un tipo de barniz pueden aparecer manchas. Para evitar dicho caso deberemos de darle una imprimación.

Sus acabados

Una vez aplicada la pintura a la tiza deberemos de realizarle un acabado para su protección podemos aplicarle los siguientes:

  • Craquelado. Es una técnica que se aplica añadiendo una capa de base sintética en la cual se seca lento y una encima de pintura de base acuosa la cual se seca más rápido, así obtenemos este efecto en el cual aparecen unas pequeñas grietas.
  • Decapado. Con ésta técnica podemos conseguir un final vintage o incluso rústico, para ello hay que emplear dos colores, uno para el fondo y otro para el resaltado, como fondo podemos emplear azules, verdes, rojos… todos ellos intensos; y para el resaltado un blanco roto, gris, crema…
  • Encerado. Un buen encerado será perfecto para nuestro mueble pintado a la tiza ya que le aplicamos una gran capa protectora, además que le da un lustroso brillo.

Aquí te dejamos un vídeo con cuatro formas de aplicar estos acabados:

0

Pintura

A todos nos llega en algún momento la necesidad de mantener, renovar o arreglar la pintura de alguna habitación, garaje, o quizá incluso de la casa entera, y cuando tomamos esta decisión, es muy importante que conozcamos qué tipos de pintura debemos utilizar, ya que si hacemos una elección errónea, es muy posible que el resultado no sea el esperado y que la pintura utilizada no tenga la resistencia que esperábamos. Hoy os vamos a hablar de los diferentes tipos de pinturas que existen y, en especial, nos centraremos en la pintura para suelos: qué pintura es la adecuada según el tipo de suelo que tengamos que pintar, dónde comprarla y toda la info que necesitas saber.

Pintura para suelos, ¿Qué tiene de especial?

Existen muchos tipos diferentes de pinturas que están específicamente diseñadas para cada superficie que nos podamos encontrar y necesitemos pintar. De este modo, las pinturas para suelos están especialmente diseñadas para resistir un alto tránsito por ellas, son fáciles de aplicar y se adhieren con mayor facilidad a la superficie, además de que, para los sitios exteriores, las pinturas aguantan perfectamente el agua y otras agresiones externas.

Como indicábamos anteriormente, la elección de la pintura que utilizaremos para el suelo se verá directamente afectada por dos factores, si el suelo es interior o exterior y el tipo de suelo a pintar.

Conociendo los tipos de pinturas para suelos

Comentábamos anteriormente que existe un tipo de pintura específicamente diseñada para cada caso, en las de suelo, algunas de las más comunes serían:

  • Pinturas Acrílicas o al agua: Son pinturas que hay que diluir en un poco de agua antes de utilizarlas. Tienen un secado muy rápido y solo necesitarás agua para limpiar las brochas
  • Sintética: Está compuesta con una base al disolvente y son mucho más duraderas que las pinturas plásticas. Al utilizar estas pinturas se deben limpiar los materiales con disolvente.
  • Resinas Bicomponentes: Están compuestas por una base de resina epoxi, que se mezcla con un endurecedor en el momento de su uso. Están indicadas para interiores, los utensilios deben lavarse con agua y jabón al terminar.


pintar el suelo

Recomendaciones básicas antes de pintar

Antes de lanzarnos a la aventura de dar un nuevo color a nuestros suelos, debemos tener en cuenta algunas cosas para asegurarnos el mejor resultado posible, como por ejemplo:

– Si el suelo es nuevo y además es de cemento o de hormigón, deberemos esperar un tiempo prudencial para asegurarnos que el suelo queda totalmente asentado y seco, se recomiendan 3 meses.
– Si el suelo no es nuevo, deberemos limpiar concienzudamente la superficie y asegurarnos de que no quedan manchas residuales (como las manchas de grasa).
– Si pintamos en interiores, deberemos cubrir todas las superficies, muebles y cualquier objeto que se pudiera manchar con plásticos o cinta.

Además, en ciertos casos, es muy importante realizar una prueba de porosidad del suelo, ya que la pintura de suelos necesitará una superficie con un nivel de porosidad para agarrarse mejor, y de no ser así, deberemos realizar primero una imprimación.

Esta prueba es muy fácil de realizar, simplemente deja caer una gota de agua al suelo, si la gota es absorbida por el suelo, estamos en una superficie lo suficientemente porosa para aplicar la pintura sin imprimación, de no ser así deberemos realizar primero la imprimación para poder pintar la superficie.

Estas son unas recomendaciones muy básicas, si tienes alguna duda con otro tipo de superficie, puedes consultarnos cuál sería la mejor recomendación.

¿Y cuánta pintura necesitaré? 

Esta pregunta es algo complicada de responder con precisión. Hay muchos factores que son determinantes en el rendimiento final de la pintura por metro cuadrado, como son la composición de la pintura (si su base es plástica, sintética, rebajada…), si queremos o necesitamos dar 1 o 2 capas, el acabado de la superficie donde estemos será otro de los factores importantes.

Nuestra mejor recomendación en este caso sería acudir a un experto y consultar con el nuestras necesidades, ya que será quien mejor nos indique la cantidad de pintura que necesitaremos teniendo en cuenta las peculiaridades de nuestro caso concreto.

te contamos dónde comprar pintura para suelos

¿Dónde puedo adquirir pintura para suelos?

No nos resultará muy difícil encontrar un bote de pintura cuyo color sea el que estábamos buscando, no obstante hay que tener en cuenta que no todas las pinturas (como ya hemos visto), aunque sean del mismo color, llevan los mismos componentes.

Si tenemos cualquier duda a la hora de elegir un bote de pintura, lo mejor que podemos hacer es contar con la ayuda de un experto del sector, como Grupo BPP, que nos ayudará a examinar nuestro caso en concreto y nos podrá dar indicaciones precisas del mejor tipo de pintura para nuestras necesidades.

Y vosotros, ¿Ya sabéis que tipo de pintura elegir para darle una capa de color a los interiores del hogar?

0

Pintura
Si vas a pintar tu casa tú mismo, seguramente te habrás informado, buscado en google “cómo pintar la casa”, “colores para colores para pintar una casa” y muchas preguntars por el estilo.  ¡Tranquil@! En BPP queremos ayudar con una guía en la que te contamos todo lo que necesitas.

¿Por dónde empezar? Lo primero que deberemos tener en cuenta es la consulta del parte meteorológico, aunque pienses que solo vas a pintar el interior y no te va a afectar en un día lluvioso y húmedo, la pintura no secara igual que en un día seco y te puede retrasar en tu planificación.

Material necesario para pintar la casa

Se organizado y metódico, que necesito para empezar los trabajos…

  • Sábanas o edredones viejos y plásticos grandes.
  • Cajas de cartón y revistas o periódicos viejos, así podrás cubrir el suelo y evitaras tener que limpiar demás después.
  • Cinta de tipo carrocero, esto te será muy útil, para fijar cualquier aislante de los anteriores mencionados.
  • Un poco de masilla no iría mal, pero ojo con venirse arriba si no eres un manitas, si ves que es demasiado déjalo en manos de profesionales.
  • Brochas, pinceles y rodillos, el tamaño deberá ir en consonancia con la superficie y tamaño de lo que vayas a pintar.
  • Papel de lija y una pequeña espátula te harán falta para limar la masilla.
  • Trapos: en cualquier lugar donde se lleve a cabo una obra o remodelación no pueden faltar…
  • Una buena escalera, a ser posible de aluminio que pesan menos, pero que sea segura.


Colores para pintar una casa

Sin duda la más popular de las pinturas es la pintura alguna, te contamos algunas de las ventajas de su uso;

  • Se seca muy pronto (tan solo unas horas), con lo que podrás ir probando y pintando nuevas capas en muy poco tiempo.
  • Huele más suave: El hecho de que no haya disolventes hace que el olor de la pintura sea menos fuerte y duradero.
  • Son fáciles de lavar, bastará un trapo limpio húmedo y un poco de jabón y  paciencia y comprobaras que las manchas salen con relativa facilidad.
  • También son menos tóxicas, como no tiene disolventes, la misma pintura no resulta tan nociva de respirar en su manejo como las que sí lo llevan y además  los rodillos, brochas etc. son más sencillos de limpiar durante o después de los trabajos.

Algo que ya hemos comentado en anteriores posts es que el color no suele ser exactamente igual de la paleta de colores, lo ideal es por un lado tener en cuenta la decoración que ira con esos colores, si hay luz natural o artificial y cómo le afecta, etc. y puedes empezar por una pared dejar que seque la pintura y comprobar el resultado, evitarás frustraciones y disgustos.

En contra de lo que mucha gente piensa no es imprescindible dar más de una capa de pintura, esto siempre depende de la calidad de la misma, si compras una pintura de calidad (lo cual te recomendamos), no necesitarás dar más de una capa de pintura, invertir en una buena pintura es una buena idea, por otro lado guarda un poco  de esa pintura por si algún día tienes que conseguirla en el mercado, te resultará útil.

Planificamos cómo ordenar el espacio para pintar 

Lo ideal es que la estancia esté vacía, pero si tenemos muebles pesados que no podemos o no queremos sacar, lo ideal es agrupar los muebles en el centro de la habitación y taparlos bien para evitar manchas y lo mismo con enchufes, marcos etc., deberemos protegerlos bien para evitar mancharlos.


Cómo pintar mi casa 

Una vez esté todo tapado ya podemos lanzarnos a pintar, pero por donde empiezo?, lo normal es empezar por el techo, así evitarás que las gotas pudieran manchar las paredes si empiezas antes por estas últimas. Tomate tu tiempo, Roma no se conquistó en 2 días, así que mantén una postura cómoda y no te pegues el palizón en un solo día o a acabaras reventado y posiblemente lesionado.

Cómo pintar el techo 

Debes comenzar por las esquinas y después pasar el rodillo, para ello debes contar con un rodillo extensible que te permita ir más rápido y cómodo.  

Cómo pintar las puertas 

Lo primero elimina las bisagras, la manilla y todo aquello que suponga un estorbo, después algo muy importante es pintar en capas muy finas y si te salen gotas deberás quitarlas con otra brocha diferente, ojo si usas un rodillo, este no debería soltar pelos, para finalizar lo ideal es aplicar una capa de barniz lo que le dará eses brillo y conseguirás un atractivo acabado. Aquí va un vídeo para que puedas hacerlo paso a paso:


Cómo pintar las paredes y el pasillo 

Empezamos por las esquinas después continuamos con el resto, siempre de arriba abajo y con el rodillo bien escurrido, esta parte es la más sencilla, lo complicado es acertar con el color, recuerda que para un pasillo los colores intensos no son aconsejables, estos últimos resérvalos para espacios más amplios, apuesta por tonos más claros que aportan amplitud o algo más tostados que aportan más calidez al ambiente, respeta el tiempo que tarda en secarse la pared y recuerda hacer pruebas antes para no arrepentirte.
0

Pintura

A la hora de redecorar una vivienda o una habitación, proporcionar una nueva capa de pintura con un color diferente es una opción muy recomendable. Sin duda, una mano de pintura es uno de los efectos más importantes de decoración. Sin embargo, antes de ponerte con la brocha o el rodillo, o de contactar con los profesionales a los que encomendar el trabajo de pintar una habitación, conviene tener una serie de consejos en cuenta.

Se trata de crear algo que no choque con el resto de la decoración de la casa. Un acierto con las pinturas para las paredes puede ser una manera realmente fácil de dar a una habitación una sensación diferente. Sin embargo, equivocarnos con el color,  el tipo de pintura, la tonalidad o incluso la técnica de acabado puede arruinar todos nuestros objetivos.  Por eso, a continuación vamos a darte una serie de consejos sobre lo que necesitas tener en cuenta para conseguir el color correcto para las paredes de tu habitación a la primera.

6 consejos para pintar una habitación

1. Pruébalo primero

No es aconsejable utilizar un color de pintura que no conozcas sin probarlo antes. No confíes en las tarjetas de color impresas, los colores que has visto las pantallas de un ordenador, el color del estaño o el color de la pintura húmeda. Todas estas apreciaciones, aunque útiles en un primer momento, pueden inducirnos a error. Ocasionalmente se pintan cartas de colores que, por supuesto, son más fiables que las impresas.

Pide a la empresa en la que vayas a confiar que te muestre el color ya aplicado en un material correspondiente a tu pared.


2. Prueba colores


La única manera de tener una idea exacta de cómo funcionará un color en particular en una habitación en concreto, es pintar las paredes y dejar que se seque. Porque lo ideal es que vivas con un color durante al menos unos días para que puedas verlo con diferentes luces y a diferentes horas del día. Un color puede tener un aspecto diferente en luz natural y luz artificial, e incluso en diferentes tipos de luz artificial.

3. Escoge el blanco correcto


Hay muchos tonos diferentes de blanco, y la mayoría de las emulsiones blancas puras brillantes son, de hecho, blanquecinas. Una vez más, es aconsejable probar un poco primero porque no hay manera de saber qué tono de blanco se está obteniendo a menos que se esté muy familiarizado con la pintura. Por eso lo aconsejable siempre es confiar en una empresa de pintura especializada.

4. Ten en cuenta la orientación de la habitación


Es posible que desees tener en cuenta la orientación que tiene una habitación dependiendo de la elección de los colores de la pintura. Las habitaciones orientadas al norte pueden ser un desafío porque la luz es fría y azul, por lo que debes evitar los colores con una base gris o verde y considerar los amarillos y los neutros cremosos para una sensación más clara y alegre.

Las habitaciones soleadas y orientadas al sur son mucho más fáciles, ya que la mayoría de los colores funcionan, pero la luz natural puede ser muy brillante en un día soleado, así que tenlo en cuenta. Las habitaciones orientadas hacia el oeste también son fáciles de decorar (los blancos funcionan especialmente bien, mientras que las habitaciones orientadas hacia el este se adaptan mejor a los azules y verdes).



5. Por supuesto, los accesorios y muebles también cuentan

Otras cosas pueden afectar a la elección de los colores de la pared, como el color del suelo, los muebles y los accesorios. También si utilizas la habitación a una hora determinada del día principalmente, y si desea crear una sensación oscura y de intimidad, una sensación luminosa y aireada, o algo intermedio. Si no estás seguro de lo que quieres, las paredes pintadas son una buena manera de disfrutar de una cantidad limitada de color en una habitación y no son difíciles de volver a pintar si cambias de opinión.

6. El tamaño importa

El tamaño de la habitación que queremos pintar es uno de los factores más importantes a tener en cuenta a la hora de decidir tanto el color de las paredes como el estilo y los muebles. Las habitaciones más pequeñas podrían beneficiarse de la utilización de colores brillantes, ya que esto las hace parecer más espaciosas. Por otro lado, los colores más oscuros y cálidos hacen que las habitaciones excesivamente grandes parezcan más pequeñas y acogedoras.

Aprendiendo a escoger los mejores colores y pinturas para nuestra casa

Es importante tener en cuenta que una habitación determinada no tiene que ser de un solo color. De hecho, añadiendo cambios de tonalidades en colores brillantes darás un toque distintivo en el diseño de la habitación. Estos se pueden hacer en una sola pared o en un solo lado de la habitación. De esta forma, tendrás un detalle visualmente distinto con el que trabajar a la hora de elegir los muebles.

Estos cambios de tonalidades en el color pueden ser tan atrevidos y extravagantes como quieras, pero recuerda que no deben chocar con el resto de la habitación, sino complementarla.

0

Pintura
Muchas de las veces que se pinta o redecora una habitación, o una casa en su totalidad, se debe a un cambio en la rutina. Uno de los grandes cambios que pueden llegar a nuestra vida es el nacimiento de un nuevo miembro de la familia. Habitualmente un nuevo habitante en la casa supone un nuevo aire a esa habitación en la que más tiempo va a pasar. Hoy os traemos unos cuantos consejos para pintar la estancia de los más pequeños del hogar. Si estáis esperando un bebé tomad nota que esto os interesa. Hoy hablamos sobre: Cómo pintar una habitación infantil.

¿Cuál es el mejor momento para pintar la habitación del bebé?

Somos conscientes de que desde que se conoce la noticia de un embarazo la agenda de los futuros padres se llena de tareas para tenerlo preparado para el día D. Por este motivo es difícil encontrar un hueco para pintar la habitación, es posible que la mejor opción sea contratar un pintor profesional para ahorrarnos ese tiempo. Lo que si tenemos claro es que lo más recomendable sin ninguna duda es tener la habitación pintada antes del nacimiento.

En el caso de que esto no sea posible, sí que aconsejamos que el recién nacido no esté en casa en el momento en el que vamos a pintar. Más allá de esto recordamos que ningún niño debería dormir en la habitación que ha sido pintada durante los primeros días ni pasar largos ratos cerca de la pintura debido al olor perjudicial de la misma.


¿Qué color elegir para pintar una habitación infantil?

Muchos padres esperan a conocer cuál será el sexo del bebé para elegir cual será el color predominante en su habitación. Nosotros consideramos que más allá del sexo, que no es algo que cierre las puertas a ningún color, hay otras características que deben afectar más a esa decisión.

En primer lugar, tenemos que tener en cuenta la luminosidad y el tamaño de la habitación que vamos a pintar. En el caso de que la habitación no sea demasiado grande o no reciba mucha luz natural lo ideal sería utilizar colores claros que tienen la capacidad de ampliar el espacio. Por el contrario, colores como naranja o azul son más recomendables para habitaciones muy luminosas.

También es normal seleccionar un color que relacionamos con los estados de ánimo, aunque tradicionalmente se han utilizado los tonos azules y rosados en función del sexo del niño actualmente son muy demandados los tonos pastel, así como el blanco y el gris.

Por supuesto no hay que restarle importancia al color que elijamos para el techo ya que influye mucho en la sensación de amplitud de la habitación. Si elegimos pintar el techo con una tonalidad algo más clara que la que hemos elegido para las paredes provocaremos una sensación de que la habitación es más alta y espaciosa. Esto es ideal para habitaciones que reciben buena luz y queremos aprovecharla para que parezca más grande.

Los muebles de la habitación del bebé también son importantes

Si antes de elegir el color que decorará la habitación ya tenemos el mobiliario es importante que nos adaptemos a este. Los muebles blancos nos dan una mayor libertad ya que la pared puede dar el toque de color a la habitación mientras que si los muebles son de algún color podemos aprovechar las paredes para utilizar colores complementarios que hagan más viva la estancia. Lo más recomendable es mezclar colores suaves que ayuden a crear una atmósfera de tranquilidad.

Si la habitación es suficientemente grande podemos utilizar los muebles juntos a diferentes tonos de pintura para crear diferentes espacios en la misma habitación. De esta manera podemos tener la zona de descanso, la zona de juego, etc…

¿Cuáles son las pinturas más adecuadas?

Aunque lo recomendable es que tengamos esto en cuenta siempre que elijamos una pintura en el caso de la habitación de un niño es todavía más importante. Hablamos de la calidad de la pintura que compramos. A la hora de seleccionar la que vamos a utilizar es esencial que comprobemos que cuenta con las homologaciones pertinentes. Actualmente podemos encontrar en el mercado una buena variedad de pinturas que están totalmente libres de sustancias tóxicas. También es relevante que la pintura cuente con el menor olor posible.


Las pinturas cuya base es acuosa son las que resultan menos perjudiciales para la salud de los más jóvenes. Un claro ejemplo son las pinturas plásticas que además de tener la base de agua que ya hemos comentado son más fáciles de limpiar sin que queden restos de suciedad. Un muy buen ejemplo de esto es la pintura ECO de Tkrom que está totalmente libre de disolventes, metales, compuestos amoniacales y emisiones, por lo que cuida de la salud del usuario y está especialmente indicada para habitaciones de niños.

Si quieres darle un toque diferente a la habitación siempre puedes combinar diferentes colores e incluso utilizar otro tipo de pintura en algunos espacios. Un buen ejemplo de esto, sobre todo en las habitaciones para niños, es la pintura de pizarra que le da al joven la posibilidad de decorar ese espacio como quiera y durante el tiempo que él quiera.

¡Esperamos haberte ayudado con este post! ¿Tienes más consejos sobre cómo pintar una habitación infantil? ¡Compártelos!
0

Pintura
Cuando hablamos de pinturas lo más habitual es que nos vengan a la mente las diferentes paredes de nuestra casa o de la estancia donde pasamos más tiempo. El proceso de pintar se complica un poco cuando hablamos de pintura de fachadas.

Si nos disponemos a cambiar el color o simplemente a renovar la pintura de una fachada tenemos que tener en cuenta ciertos aspectos que no tienen tanta importancia en zonas interiores. Algunas de las cosas que tendremos que tener en cuenta serán los tipos de pintura, la climatología del lugar, etc…

Si vivimos en lugares muy lluviosos o por el contrario nuestra fachada recibe luz solar durante una gran cantidad de horas al día la pintura elegida deberá adaptarse a esta situación. Para tomar la mejor decisión os recomendamos que sabiendo la fachada que vamos a pintar y conociendo sus características pidamos consejo a los profesionales de la pintura.

Hoy en el blog de Grupo BPP vamos a hacer un repaso por los aspectos que no podemos olvidar a la hora de pintar una fachada si queremos hacerlo nosotros mismos. ¡No te pierdas este post!

Cómo pintar la fachada paso a paso

Lo habitual es que queramos empezar a llenar las paredes del nuevo color que hayamos elegido, pero lo primero que tenemos que tener en cuenta es tener a mano todas las herramientas que vamos a necesitar antes de comenzar. Ahora si arrancamos con los pasos a seguir para la pintura de fachadas:

Prepara la zona de trabajo

Lo primero que tenemos que hacer es preparar toda la zona que vamos a pintar, esto quiere decir que es necesario quitar todos los objetos que puedan molestar como pueden ser maceteros o cualquier cosa que sobre salga de la pared. También es importante, para lograr el resultado buscado, proteger todas las zonas que no se pueden quitar para evitar así mancharlas o pintarlas.

Una vez apartado y protegido todo lo que no queremos tocar llega el momento de dejar la pared en perfectas condiciones para que la pintura se aplique perfectamente. Para que esto sea posible lo ideal es alisar la pared antes de comenzar con la pintura, además es importante utilizar masilla para acabar con los pequeños orificios y grietas que pueda tener la pared.


Aunque alisarla es importante no debemos olvidarnos de eliminar el salitre que puede haber pegado a las paredes. Esto se produce debido a la humedad que habitualmente es mayor en las zonas exteriores y afecta en mayor medida a las fachadas. Para terminar con la preparación de la pared, solo nos quedará delimitar con cinta de carrocero las zonas que vamos a pintar o marcar bien hasta dónde llegará cada color si es que vamos a utilizar más de uno.

Aplica una capa de imprimación

Una vez tenemos la fachada a punto es importante comenzar con la aplicación de una capa de imprimación. Existen diferentes tipos de imprimación, por lo que tendremos que buscar el que mejor se adapte a las características de la pared que tengamos delante. Para tomar la decisión correcta en este aspecto es importante consultar con una tienda de pinturas. Una vez aplicada la imprimación es muy importante que la dejemos secar completamente antes de comenzar a aplicar la pintura.

Una vez controlado todo lo anterior llega el momento de abrir la pintura para exteriores. Lo primero que tenemos que hacer es, siguiendo las instrucciones del fabricante, realizar la mezcla para conseguir los colores de pintura para exteriores que deseemos. Es importante recordar que si el trabajo se alarga debemos mezclar cada cierto tiempo la pintura. Con todo ya preparado podemos empezar a darle color a nuestra fachada. Lo más recomendable es comenzar por los bordes avanzando hacia el centro y utilizando en primer lugar el color que vaya a predominar.

Como hemos comentado anteriormente con el tema de la imprimación es muy importante que tras aplicar una capa de pintura la dejemos secar totalmente, independientemente de si queremos darle una segunda capa o de si queremos utilizar otro color sobre el predominante.

En la pintura de fachadas, lo que más cuenta es el detalle

Una vez hemos pintado las zonas más grandes no es mala idea utilizar un pincel para darle color a los detalles y remates. En el caso de querer pintar también puertas y ventanas lo ideal es hacerlo por separado si estas se pueden desmontar para obtener un mejor resultado.

Cuando ya vamos viendo el final de nuestro trabajo tenemos que acordarnos de la cinta de carrocero que deberíamos tener delimitando las zonas a pintar. La mejor opción es quitarla antes de que la pintura comience a endurecerse ya que si lo hacemos es muy probable que nos llevemos parte de esta pintura recién aplicada estropeando nuestro trabajo.

De esta manera ya habríamos terminado con la fachada y si todo ha salido bien nos habremos ahorrado unos euros. A pesar de este posible ahorro si la superficie a pintar es demasiado grande o el trabajo que buscamos es demasiado complejo os recomendamos que pidáis ayuda a un profesional.

Sobre la pintura de fachadas, ¿añadirías algún consejo más? ¡Cuéntanos!
0